Isabel Fernández, ministra de comunicación, brindó detalles del alcance del Decreto Supremo (DS) donde se establece que, a partir del 1 de junio, se da inicio a la flexibilización de la cuarentena. Sin embargo, hay varias restricciones orientadas a cuidar la salud de la población frente al Covid-19.
“Vamos a continuar con la cuarentena dinámica hasta el 30 de junio; cada gobierno municipal y departamental, deberá trabajar en la elaboración y ejecución de los planes de contingencia con el fin de mitigar la propagación del coronavirus en su jurisdicción”, sostuvo.
Señaló que se mantienen varias restricciones como: cierre de fronteras terrestres, aéreas, fluviales y lacustres (con excepción para compatriotas y residentes que vuelven al país, con el cumplimiento de la cuarentena); se mantiene la suspensión de vuelos al exterior y clases presenciales para todo nivel del sistema educativo.
También se mantienen suspendidos todos los eventos públicos, festivos y deportivos, aunque lo novedoso: “se permitirán las ceremonias religiosas (…) los lugares donde se vayan a realizar no deben superar el 30 por ciento de su capacidad”.
Sobre la jornada laboral para los sectores públicos y privados, se realizarán en horario continuo. El ministerio de trabajo va controlar los ingresos y salidas. “Los gobiernos subnacionales deben regular el horario de sus trabajadores”.
El DS manda a las entidades subnacionales asumir la responsabilidad de “normar el tránsito de vehículos con fines de abastecimiento; la atención del sistema financiero; la movilidad de personas entre 12 y 65 años, además de todo el funcionamiento de los negocios”.
El desplazamiento de personas a pie o en bicicleta se va permitir, pero la normativa sigue prohibiendo la circulación de personas y vehículos, de lunes a viernes entre el horario de 18.00 a 05.00. Los fines de semana se mantienes con total restricción de movilizarse para todos.
Fuente: Eju.tv